Contents
En éste artículo daremos un breve resumen de metodologías alternativas de educación y cómo puedes trabajar la educación Montessori en casa y las demás en el proceso de aprendizaje de tus hijos educados en el hogar.
Seguramente, alguna vez habrás escuchado hablar de Montessori, Waldorf, Charlotte Mason y otras metodologías de educación?
Todas son metodologías alternativas a la educación tradicional que le permite a los niños desarrollarse y aprender de manera diferente.
El modelo Montessori desarrollado por María Montessori hace más de 100 años, es uno de los métodos de aprendizaje alternativos más divulgados y conocidos en el mundo.
El método Montessori fue creado por la doctora basándose en el comportamiento de los niños y en estudios realizados. Identificó los periodos sensibles de los niños, o sea donde más fácil aprenden ciertos conocimientos, y las etapas del desarrollo.
El objetivo de éste método es hacer niños independientes, poniendo a su disposición una serie me materiales de trabajo donde pueden trabajar solos, a su ritmo, escogiendo el material de su interés y dependiendo menos de los adultos, quienes deberán ser guías o instructores más que profesores.
Trabajar el homeschooling montessori es relativamente sencillo. Pero los padres debemos educarnos en el método para construir o comprar los materiales con los cuales los niños trabajarán, conocer el objetivo de cada material ofrecido al niño y la forma de presentarlo para que el niño (a) pueda seguirlo utilizando y sacándole el mejor provecho.
La educación Montessori en casa ofrece un método excelente para trabajar con los niños en el hogar, ya que:
1.Promueve la cooperación y la independencia. Si tienes varios hijos, los más grandes pueden cooperar con los más pequeños.
2. Fomenta el aprendizaje exploratorio y del mundo real. Las actividades son pensadas en la vida práctica, en nuestro día a día, utilizando los sentidos (tocar, ver, oler, oír)
3. Las fases de desarrollo de un niño son el foco principal para ofrecerle las actividades y materiales de su interés, haciendo que el método sea más personalizado y centrado en el niño (a).
Ésta forma de educación alternativa está alineada a la filosofía de Rudolf Steiner, quien enfatizaba la enseñanza del arte, la música y los trabajos manuales así como la lectura, la escritura y la aritmética. Teniendo como fin, desarrollar seres humanos creativos, independientes, morales y felices.
En éste punto, el método es aplicable en casa, aunque con su fuerte enfoque artístico es posible que necesitemos apoyarnos en personas externas al hogar para desarrollarlo si no tenemos la vena artística.
El enfoque del método se basa principalmente en tres en tres funciones humanas que se van desarrollando con el paso de los años:
Corresponde a los primeros años de vida donde los niños quieren jugar y explorar el mundo a través de sus sentidos y de ésta forma lo van entendiendo.
Corresponde al rango de edad de los 7-14 años de vida, en ésta etapa el niño involucra sus capacidades afectivas y va desarrollando su sensibilidad, imaginación y creatividad artística.
La base primordial del aprendizaje es la palabra y la narración. Los padres debemos contar mitos, cuentos, eventos históricos y en general todo sin la utilización de libros ni exámenes.
También se busca promover una enseñanza de manera artística e imaginativa, haciendo uso de las artes, la música y las manualidades.
Entre los 14-21 años de vida, los chicos desarrollan su capacidad de analizar, conceptualizar y tener un pensamiento abstracto y crítico. También es la etapa donde el adolescente se cuestiona todo.
Se requiere el trabajo con expertos en temas específicos y de interés del adolescente para obtener un conocimiento intelectual más profundo y riguroso, fomentando la responsabilidad y el trabajo autónomo.
Este método fue creado por la inglesa Charlotte Mason aproximadamente en el el año 1885, el cual consiste en:
1.trabajar con los niños por las mañanas
2. ofrecer lecciones cortas (20 minutos aproximadamente) para tener total atención y concentración de los niños
3. trabajar una variedad de temáticas, es decir, no importa la cantidad de temas que ofrezcamos pero sí el tiempo destinado a cada uno de ellos.
4. Dejar disponibles las tardes para que los niños exploren de forma libre, gocen ser niños, sigan sus gustos y se dediquen a la lectura.
Estos tres métodos son los más conocidos y de los cuales puedes encontrar mucha literatura y cursos que pueden ayudarte a entender completamente los métodos y aplicarlo en casa con tus hijos. Sin embargo, no son los únicos.
Te invitamos leer el artículo, qué métodos de educación en casa elegir y a investigar más, a entender más métodos, a crear tu propio método, o hacer una mezcla de varios, lo que mejor te funcione para que tus hijos sean felices y aprendan al tiempo.
Había una vez, en un reino lejano, una hermosa princesa llamada Diana. Desde muy pequeña,…
Super Mario Bros, El querido fontanero italiano creado por Nintendo, ha cautivado a generaciones enteras…
La parte visual en la estimulación temprana de 3 a 6 meses con tarjetas de…
En un mundo cada vez más ocupado y con demandas crecientes, educar en casa se…
La estimulación temprana es un enfoque integral que se utiliza para promover el desarrollo infantil…
Te preguntaras quien es el hijo prodigo infantil? Quien fue el hijo prodigo en la…