¿Cómo estamos con respecto a la educación en casa Colombia?
Contents
- 1 ¿Se conocen datos claros sobre el homeschooling en Colombia?
- 2 ¿Es legal educar a tu hijo en casa en Colombia?
- 3 ¿Cómo certificar a un estudiante educado en casa en Colombia?
- 4 ¿Cómo preparar a tu hijo para certificarse y obtener el diploma de bachillerato?
- 5 ¿Qué metodología debo utilizar para la enseñanza de mis hijos en Colombia?
- 6 Casos exitosos del homeschooling en Colombia
¿Te has preguntado alguna vez cuantas personas en Colombia apuestan en la actualidad por la educación en casa o el homeschooling? ¿Sabes que dicen las leyes en nuestro país respecto a educar a nuestros hijos en el hogar?
Hoy te vamos a comentar todo lo que debes saber sobre la educación en casa Colombia y que tan preparados estamos en el país para adaptar esta modalidad.
¿Se conocen datos claros sobre el homeschooling en Colombia?

Aunque el homeschooling tiene mucho tiempo en la sociedad, está tomado mucha mayor fuerza en los últimos años.
La verdad es que no se tiene un dato oficial sobre las personas que han tomado la decisión de educar a sus hijos desde sus hogares.
Cifras mostradas por la Red Colombiana de Educación en Familia, demuestran que efectivamente en los últimos tiempos la tendencia del homeschooling en Colombia ha crecido bastante y que la cantidad de niños y jóvenes que llevan a cabo los estudios desde el hogar supera la cifra de los ocho mil.
Puede que parezca una cifra bastante pequeña, pero solamente desde el año 2016 hasta el año 2019 esa cifra se cuadriplicó.
Lo anterior demuestra verdaderamente el crecimiento de la educación en casa en Bogotá, en Medellín y en toda Colombia.
¿Es legal educar a tu hijo en casa en Colombia?

¡Claro que es legal! No hay nada en nuestras leyes que no nos permita educar a nuestros hijos como nosotros creamos que es mejor.
La ley indica que debemos educar a los niños. Pero no reglamenta el cómo.
La decisión nuestra como padres es si queremos escolarizar o hacer homeschooling en Bucaramanga, la educación en casa en Medellín o en cualquier otro rincón del país.
Lo verdaderamente importante y que debe mantenerse dentro de la legalidad es el garantizarle al estado que estamos educando a nuestros hijos de la forma debida.
Para ello tus hijos deberán certificarse, presentar las pruebas ICFES para poder finalmente obtener el diploma de bachiller.
Eso sí, debes tener claro es que tu hijo debe esperar hasta los 18 años para presentar las pruebas y obtener dicho diploma.
¿Cómo certificar a un estudiante educado en casa en Colombia?

Como hemos comentado anteriormente, para obtener el certificado más importante (el de bachillerato) el estudiante debe cumplir 18 años.
Además debe estar capacitado para hacer un único examen en el cual demostrará si sus estudios han sido lo suficientemente buenos como para ser merecedor del diploma de bachiller expedido por el estado.
Sabemos que puede ser un poco complicado esperar a los 18 años para obtener el diploma por lo cual se puede validar año a año.
Es por eso que algunas familias deciden hacer relaciones laborales con escuelas u otros centros educativos para permitir que sus hijos obtengan los certificados año tras año.
Ésta práctica de validar año a año, puede ser un poco más costosa y dependerá de tu forma de pensar.
Lo más conveniente es esperar hasta los 18 años para presentar el examen, de esa forma, el estudiante también tendrá mucha más madurez para enfrentarse a los estudios universitarios.
Como puedes ver, no es tan complicado certificar a un estudiante educado en casa en Colombia.
Y es que como el homeschooling en Colombia es legal, realizar los procedimientos con el estado es muy sencillo y no conllevará muchos problemas.
¿Cómo preparar a tu hijo para certificarse y obtener el diploma de bachillerato?

Una de las grandes ventajas del homeschooling es que te ofrece la posibilidad de educar a tu hijo según sus gustos, sus fortalezas y lo que de verdad puede ser de utilidad para su vida.
De igual forma, es importante que te ayudes siguiendo los Estándares Básicos de Competencias (recomendados por el Ministerio de Educación Colombiano) para ayudarte a saber que directrices seguir en la educación de tu hijo.
Tomando en cuenta la recomendación que te damos podrás ser tú el que decida:
- cómo seguir el plan de estudios para tus hijos
- qué decisiones tomar a la hora de enseñarles
- cómo obtener la información necesaria para educarles.
Como puedes ver, la escuela en casa es un proceso un poco complicado y que conlleva mucha responsabilidad y trabajo de tu parte como padre, por ello, debes ser muy consiente a la hora de tomar la decisión de educar en casa.
No te asustes, luego de tomarle practica a la educación en casa serás un experto en las diferentes formas de educar a tus hijos y serás capaz de otorgarle una educación mucho mejor que la que obtendría en una escuela.
¿Qué metodología debo utilizar para la enseñanza de mis hijos en Colombia?

De nuevo, volvemos a lo que comentábamos anteriormente, todo dependerá de las decisiones que quieras tomar, eres totalmente libre de educar a tus hijos como mejor lo prefieras.
Es ventajoso tratar de utilizar pedagogías recomendadas por expertos como Montessori o Mason, también te recomendamos buscar consejos de personas que ya han pasado por el proceso y que tienen más conocimientos sobre que metodologías pueden funcionar mejor.
Tienes un mundo de posibilidades entre las cuales puedes elegir y tomar una decisión equivocada no es tan malo, simplemente debes corregir en el camino y seguir buscando la metodología que mejor se adapte a lo que tú y tus hijos necesitan.
En Colombia son muchas las posibilidades que se tienen respecto a metodologías a seguir, incluso, por ejemplo, puedes ayudarte con tutores o escuelas en línea para cubrir esos conocimientos que quizás no tengas la experiencia para impartir (matemática, física, química, biología, música, entre otras cosas).
Casos exitosos del homeschooling en Colombia
¿Han escuchado alguna vez el nombre Mateo Hernández? Él es uno de los biólogos más importantes de nuestro país y en reiteradas ocasiones ha comentado que debe mucho de su éxito a la forma en la que sus padres le educaron desde casa.
¿Apostar por educar en casa o no? Esa es una pregunta muy importante que debes responder tú mismo, lo que si debes saber es que cada vez serán más las personas que apuesten por el homeschooling gracias a las grandes ventajas que esta forma de estudio y de aprendizaje tiene para los niños y jóvenes.