Estilos de Aprendizajerecursos para aprender ingles

Los métodos de aprendizaje de inglés y otros que deberías conocer

Hoy les hablaremos sobre algunos estilos de aprendizaje que no son tan reconocidos, pero que también son muy importantes. Los métodos de aprendizaje de inglés (y otros idiomas extranjeros), el aprendizaje autónomo, entre otros para que trabajes con tus hijos en casa.

Como es conocido, existen varios estilos de aprendizaje y cada uno de estos puede adaptarse mejor o peor a la forma en la que aprenden las personas.

Por ejemplo, nosotros como padres podemos tener preferencia por un estilo de aprendizaje y para nuestros hijos ese estilo puede no ser de su agrado.

Es clave que intentemos usar diferentes estilos con nuestros hijos, estudiantes y nosotros mismos para sentirnos más cómodos con el aprendizaje.

Estilos de aprendizaje que deberías conocer

Los métodos de aprendizaje de inglés

inglés

Usualmente los estilos de aprendizaje inglés y otros idiomas son un poco diferentes que los métodos convencionales.

Además de ello, el aprendizaje puede ser un poco diferente para cada persona que quiera aprender el idioma.

En general, algunos de los estilos o metodologías para aprender idiomas pueden ser los siguientes:

Hacer del idioma parte de tu vida

Un método que puede ser de mucha ayuda para aprender idiomas es entender que mientras mayor contacto tengamos con el idioma, mucho más fácil será aprenderlo.

Por lo tanto, es relevante buscar formas y métodos de hacer de estos idiomas parte de nuestro día a día.

Escucha y habla el idioma

Mientras que el vocabulario del idioma es muy relevante, escucharlo y hablarlo también es clave para aprenderlo mucho más rápido y mejor.

Por ello, es bueno que escuchemos y repitamos canciones en el idioma, que veamos películas, entre otras muchas cosas más.

Estos son solamente dos estilos de aprendizajes en inglés o métodos de aprendizaje de inglés que pueden ayudarles un poco a adaptar su forma de aprendizaje y tener mayor facilidad aprendiendo un idioma completamente nuevo.

No pierdan la paciencia, tengan en cuenta que lo más importante es la constancia.

Métodos de aprendizaje autónomo

aprendizaje autónomo

Para aquellos de ustedes que nunca habían escuchado sobre el aprendizaje autónomo, les contamos a qué se refiere.

El aprendizaje autónomo consiste en tomar algunas metodologías para lograr aprender solos sin la necesidad de que alguien nos enseñe nada.

Quiénes aprenden de manera autónomo son conocidos como autodidactas.

Los estilos de aprendizaje autónomo se basan principalmente en:

  • la constancia
  • en entender que el aprender dependerá totalmente de nosotros
  • y de entender como deberíamos organizarnos para lograr el objetivo final

No es sencillo tomar las riendas de nuestro aprendizaje, pero, si podemos lograrlo, seremos capaces de aprender muchas cosas nuevas sin la necesidad de ser apoyados por nadie.

Existen diferentes técnicas que puede utilizarse en estos métodos de aprendizaje, por ejemplo, algunos expertos recomiendan:

  • hacer mapas mentales
  • hablar en voz alta
  • dibujar
  • subrayar
  • tener una lista de apuntes
  • crear fichas de trabajo
  • hacer ejercicios y practicar lo que se aprende
  • e incluso intentar enseñarle a otra persona lo que estamos aprendiendo

Claramente este estilo tiene varios inconvenientes y la mayoría reside en las capacidades de las personas que intentan utilizarlo.

Por ejemplo, si se es desorganizado será difícil adaptarse al esfuerzo necesario para lograr autoaprendizaje.

Por otro lado, se debe investigar mucho y leer lo suficiente para llegar a aprender lo máximo sobre algún tema específico, cosa que no es fácil para aquellos que no tienen estas cualidades bien trabajadas.

Pero recordemos una cosa y es que los estilos de aprendizaje tienen una enorme influencia para aprender a aprender, por lo tanto, es muy relevante que intentemos buscar un estilo (no tiene por qué ser el aprendizaje autónomo), que se adapte a nosotros, o a nuestros hijos y estudiantes.

Estilos de aprendizaje neurociencia

Es bastante interesante leer los estudios que se han hecho a lo largo del tiempo sobre los estilos de aprendizaje en la neurociencia.

La mayoría de expertos en neurociencia aseguran que no se compara la cantidad de literatura e información que puede encontrarse sobre los estilos de aprendizaje y que cada persona tiene un estilo de aprendizaje al que responde mejor, frente a los pocos escritos que se basan en pruebas científicas que verdaderamente demuestren esto.

Neurociencia

Lo que se asegura desde la neurociencia es que algunas personas tienen la capacidad de responder mejor a alguna forma de aprendizaje, pero, que quizás no deberían mantenerse únicamente con ese estilo, solamente porque la literatura dice que aprenderá solo de esa forma.

Es posible que una persona (niño o adulto) que responda muy bien al aprendizaje kinestésico, también pueda responder sin problemas a otro estilo de aprendizaje, por ejemplo, al aprendizaje visual.

Lo que se busca con los estudios realizados en los estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia es que se compruebe con evidencia y que se justifique totalmente la validez de los llamados estilos de aprendizaje.

En resumen, la neurociencia no quiere dar a entender que los estilos de aprendizaje no funcionan, simplemente que es importante hacer una variedad de estudios más profundos para entender un poco mejor el funcionamiento de los mismos.

Lo que si aseguran los científicos es que claramente cada persona puede tener una respuesta mejor o peor a una forma de aprendizaje y que, por eso, deberíamos buscar aquellas formas que mejores resultados nos puedan ofrecer.

Para concluir…

Definitivamente los estilos de aprendizaje nos ayudan a enfocarnos hacia un mayor rendimiento académico, eso sí, siempre y cuando entendamos bien cómo usarlos.

Si en el pasado nos hemos visto mejor adaptados a los estilos de aprendizaje visual, eso no significa que en un futuro y con otras temáticas esos estilos sean los que mejor se adapten a nosotros.

Si no vemos los mismos resultados que antes: ¿no deberíamos probar otros estilos y ver si ha cambiado algo?

Te recordamos por esto, nuestra categoría de Estilos de Aprendizaje donde encontrarás muchísima información valiosa al respecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 + 2 =